Los ejercicios hipopresivos, son un conjunto de ejercicios físicos para recuperarse de las disfunciones del suelo abdominal y pélvico.
Este conjunto de secuencias de ejercicios físicos fueron diseñados con un objetivo muy claro: ayudar a los pacientes que sufrían las consecuencias de un postoperatorio abdominal. Esto también incluye a las mujeres que han dado a luz y están en la fase de posparto.
Ejecutar una buena técnica hipopresiva no es fácil. Por lo tanto, es necesario un entrenamiento regular, constante e inteligente. Si optas por esta práctica, pronto verás una evolución y entenderás cómo los músculos respiratorios interactúan con los abdominales y los del suelo pélvico.
Beneficios estéticos de los hipopresivos
Es posible que hayas escuchado algo acerca de su efecto «estético o de adelgazamiento». Y sí, tiene su verdadero punto. Trabajando con frecuencia la circunferencia abdominal, se pueden reducir los centímetros de la cintura y el abdomen mejora su tono a nivel muscular.
Es curioso, porque este efecto nunca fue el objetivo de la técnica. Es simplemente un efecto positivo derivado de la práctica habitual.
Hago abdominales clásicos. ¿Qué diferencia hay?
La mayoría de los ejercicios de fuerza abdominal sólo trabajan la activación de los músculos más superficiales. Además, no aplican ninguna técnica respiratoria. En los hipopresivos, la respiración representa el eje central. Toda la técnica, sin excepción, gira en torno a este concepto.
La gimnasia hipopresiva se basa en la utilización de la respiración diafragmática para activar los músculos del suelo pélvico. Este trabajo pone a trabajar los músculos abdominales profundos, principalmente el músculo transversal, reduciendo la tensión en la zona abdominal. A su vez, la presión a nivel lumbar también disminuye. Todo en uno!
¿Sufres o has sufrido una hernia lumbar? Estos ejercicios también son recomendables para ti, siempre y cuando no se encuentre en la fase aguda del dolor. Como siempre, y como precaución, esta práctica debe ser prescrita y supervisada por un profesional cualificado.
¿Cómo se realizan los ejercicios hipopresivos?
A partir de la respiración, es necesario inhalar (tomar aire) por la nariz y exhalar (soltar aire) por la boca. Las respiraciones deben ser profundas y el aire debe ser mantenido por un tiempo mínimo; por lo menos durante 7-10 segundos.
En el momento de la exhalación, los músculos abdominales deben estar activados . ¿Cómo lo hacemos? Acercando el ombligo a la columna. Cuando la exhalación se haya completado y no tengamos aire en el interior, debemos mantener la apnea durante unos segundos y realizar una aspiración abdominal o respirar con el diafragma.
Es una respiración muy diferente a la que estábamos acostumbrados, pero con un poco de paciencia y perseverancia, podremos dominar esta técnica que nos aportará grandes beneficios. Son necesarias varias sesiones para controlar la respiración, pero valdrá la pena, ¡no te rindas!
El siguiente paso será aplicar la postura correcta. El programa original contiene una secuencia específica. Para avanzar en el tratamiento, se sigue esta secuencia, que va aumentando gradualmente en dificultad. Esto lleva tiempo y práctica, pero en pocas semanas podrá respirar, contraer sus órganos internos en posiciones específicas y disfrutar de sus beneficios.
Aunque esta técnica fue desarrollada en un ambiente clínico, sus amplios beneficios y su aplicación sin apenas restricciones la han convertido en un entrenamiento de bajo impacto ideal para personas con objetivos dispares. Así, hay quienes encuentran aplicaciones en el rendimiento deportivo, la corrección postural o la recuperación de lesiones.
Principales beneficios de los hipopresivos
Los beneficios de los ejercicios hipopresivos son numerosos y se recomienda hacerlos como parte de su actividad diaria. A diferencia de la mayoría de los ejercicios de fuerza abdominal, a través de la respiración diafragmática, se reduce la tensión física en el área abdominal y se disminuye la presión en el suelo pélvico y en la parte baja de la espalda .
¿Qué beneficios nos aporta su práctica? Recuerda las posibilidades de sufrir hernias de disco lumbar, evita el prolapso de los órganos pélvicos e incluso puede tratar los órganos ya prolapsados. También ayuda a corregir la postura a través de la mejora de la conciencia corporal .
Estos ejercicios son fundamentales para prevenir y tratar la incontinencia urinaria. Al mejorar el control corporal y tonificar el suelo pélvico, también mejoran la función sexual . En las mujeres, fortalecen los músculos del suelo pélvico, ayudando en la maternidad y el parto.
Contraindicaciones de la gimnasia hipopresiva
Como recomendación general, los ejercicios hipopresivos no deben realizarse antes de la hora de acostarse o después de comer, ya que pueden interferir con el sueño y la digestión. No se recomienda para las personas con hipertensión arterial, ni para las mujeres embarazadas o mujeres en las primeras semanas de posparto
¿Donde puedo realizar ejercicios hipopresivos en Mallorca?
En nuestro gimnasio femenino hemos incluido estos nuevos ejercicios dentro de la programación de las clases dirigidas. Para participar en ellas, solo debes apuntarte o ponerte en contacto con nosotras